Título original: After
Edición: Planeta, 2014
Páginas: 576
Saga: 1/4
Sinopsis: Tessa Young se enfrenta a su primer año en la universidad. Acostumbrada a una vida estable y ordenada, su mundo cambia cuando conoce a Hardin, el chico malo por excelencia, con tatuajes y de mala vida.La inocencia, el despertar a la vida, el descubrimiento del sexo… un amor infinito, dos polos opuestos hechos el uno para el otro.
RESEÑA (sin spoilers)
¡Hola caracolas!
Hoy os traigo una reseña que tenía muchas ganas de hacer, pese a que no sé muy bien qué opino del libro ni qué voy a decir.
After me ha dejado sensaciones contradictorias, dado que hubo momentos que el libro me estaba gustando, pero después lo odiaba con toda mi alma.
Sea como sea, preparaos para leer un buen tocho, porque esto va para largo.
Tessa Young vive con su madre después de que a los diez años su padre las abandonase. Su novio es Noah, y son completamente iguales: buenos estudiantes, serios, intelectuales... Pero todo esto va a cambiar cuando, al llegar a la Universidad, conozca a Hardin, el típico chico malo con tatuajes, que se pasa el día en fiestas y con chicas.
Lo que si que tengo claro de esta reseña, es que quiero empezar hablando de los personajes, principales o no, porque son una lista larga.
Voy a empezar con Tessa. Al principio del libro, me pareció una chica bastante sensata, que sabía lo que se hacía, con los pies en el suelo y pensamientos firmes. A medida que va pasando la historia, fui dándome cuenta de que en realidad se contradecía todo el tiempo, que era bastante egoísta y controladora. Además, que fuese tan indecisa me ponía muy nerviosa. Dice que no quiere ir a una fiesta, pero sin embargo va porque quiere ver a una persona a la que se supone que odia, pero qué más da. Además, le encanta su forma de vestir, pero en cuanto un tío que es imbécil le dice que parece una monja, ya pierde la cabeza y se pasa toda una semana pensando en si llevar raya en el ojo o ponerse tal falda. ¿No se supone que te da igual lo que te digan? ¿Y tampoco se supone que quieres tanto a Noah, al que dejas de lado por ver a alguien al cual odias? Me estoy repitiendo, pero en serio, me pareció insufrible y en muchas ocasiones empalagosa.
Sigo con Hardim. Este hombre es bipolar. Así de claro. Un rato odia a Tessa, otro rato le encanta. A veces es comprensivo y agradable, otras veces un total machista... Y que la autora no ponga como excusa su triste y fatal historia (la cual todos los chicos malos de los libros tienen, cómo no), para justificar su espantoso comportamiento. Esto sin contar su forma de hablar a Tessa en varias escenas y su vocabulario machista, del cual ya hablaremos posteriormente.
Otro de los personajes a los que no he soportado, ha sido la madre de Tessa. Lo diré bien clarito y sin contemplaciones: es una arpía. Solo pensaba en sí misma, en lo que le hubiese gustado a ella hacer de joven para obligar a Tess a hacer lo mismo. Egoísta, mala madre, y una bruja. La he odiado con todas mis fuerzas.
Pero bueno, algún personaje positivo tenía que tener todo esto... Steph, la compañera de habitación de Tessa, me ha parecido la mejor, sin duda. Comprensiva, graciosa, y con mucha personalidad. Menos mal que aparecía bastante en la historia, porque si no...
El resto de los amigos de Hardin me parecieron bastante tontos, y Molly... opino igual que con la madre de Tessa, pero con otras palabras más acordes a su personalidad.
Vamos, que lo único que quería hacer mientras leía, era esto (pero a los personajes, claro):
Vamos, que lo único que quería hacer mientras leía, era esto (pero a los personajes, claro):
Respecto a la pluma de la autora... Bastante simplona. Sin embargo, en los momentos fuertes, su lenguaje era sucio, bastante pobre y muy obsceno. Era un asco, vaya. Es que no puedo expresarlo de otra manera. Me daban bastante asco esas escenas (más íntimas) por su vocabulario, si hubiese sido otro quizá, no tanto.
Además, no sé si seré la única que lo piensa pero, creo que en la portada del libro debería advertir que este contiene escenas fuertes, porque la sinopsis puede llamar la atención perfectamente a una niña de 11/12 años y que se encuentre con lo que me he encontrado yo me parece mal, fatal. También he de decir que es el primer libro con escenas como estas que he leído, pero aun así...
La historia en general, está llena de tópicos muy usados en la literatura juvenil y no tan juvenil. Chica estudiosa y poco popular se enamora en contra de su voluntad del típico chico malo que viste de negro y tiene un coche/moto/las dos cosas donde la lleva. Algo que a mí, salvo que el libro me encante, me cansa bastante.
Me siento un poco estúpida porque yo también empiezo a compararnos a Hardin y a mí con los personajes de la novela. La diferencia es que Heathcliff amaba a Catherine con locura, tanto que aguantó que se casara con otro hombre antes de decidirse a casarse él con otra mujer. Hardin a mí no me quiere de esa manera. No me quiere y punto. Así que no tiene derecho a compararse con Heathcliff.
Algo bueno de la historia es que engancha bastante, porque siempre hay algún capítulo en el que te queda una duda o porque al ser la narración tan básica, lo entiendes todo bien.
Otra cosa positiva desde mi punto de vista, es el final. Es muy abierto. Me he parado a pensarlo, y al final toda la novela está hecha para llegar a ese final. Ese final gira en torno a toda la historia. Es de las únicas cosas que me han hecho querer leer el segundo libro, pese a que digan que es bastante peor que el primero, ay.
En conclusión, After es un libro lleno de tópicos, con unos personajes a los que he querido matar en múltiples ocasiones, con escenas fuertes y mal narradas y una pluma simplona. Sin embargo, engancha y su final te deja con ganas de saber qué pasará.



